Venezuela Decide 2025: Así quedará conformada la Asamblea Nacional

Esta configuración parlamentaria consolida la mayoría calificada del chavismo y le permitirá aprobar leyes habilitantes y reformas constitucionales.

asamblea nacional venezuela foto vtv

El CNE continúa el proceso de totalización de votos y pronto se dará a conocer el total de curules obtenidos por el chavismo en el nuevo Parlamento. Foto: VTV


26 de mayo de 2025 Hora: 13:01

Las elecciones legislativas y regionales realizadas este domingo en Venezuela otorgaron una victoria al oficialismo, el cual obtuvo más del 82 por ciento de los votos a favor de candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) a los cargos de diputados, gobernadores e integrantes de concejos legislativos estaduales según los resultados parciales entregados por Consejo Nacional Electoral en la noche del domingo 25 de mayo.

Durante la jornada fueron electos 24 gobernadores -de ellos, 23 propuestos por la tolda roja-, 285 diputados al Parlamento y 260 legisladores estaduales. Una particularidad de esta elección fue la ampliación de los asambleistas a elegir debido la incorporación plena a la institucionalidad del estado de Guayana Esequiba, que eligió el pasado domingo 8 representante para la Asamblea Nacional.

LEA TAMBIÉN:

Estado por Estado: los resultados de las Mega Elecciones de Venezuela

De acuerdo con el CNE, para los cargos de diputados de la lista de adjudicación nacional el Gran Polo Patriótico obtuvo 4.553.484 votos (82,68 por ciento del total). Por su parte, las alianzas opositoras obtuvieron los siguientes porcentajes: la Alianza Democrática (6,95 por ciento, con 344.422 votos), la UNTC-Única logró 285.501 (5,18 por ciento) y Fuerza Vecinal captó 141.566 (2,57 por ciento).

En cuanto a la participación, el organismo electoral señaló que fue del 42,63%, una cifra relativamente alta si se la compara con procesos similares anteriores en los cuales se promediaba en un 40%. Así, la instancia electoral del domingo no solo otorgó un fuerte espaldarazo al proyecto oficialista, sino que también reafirma la vocación democrática del pueblo de Venezuela pese a los llamados de la oposición extremista a la abstención.

En un primer parte informativo de los comicios, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, puntualizó que hasta ese momento de los 50 cargos a elegir de las listas a la Asamblea Nacional 40 habían obtenido tendencia irreversible.

Entre esos diputados electos mencionó a Jorge Rodríguez, Cilia Flores, Iris Valera, María León, Luis Fernando Soto Rojas, Francisco Cárdenas, Jorge Arreaza y William Fariñas, todos integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Mientras por la oposición de la Alianza Democrática lo consiguieron Bernabé Gutiérrez, Timoteo Zambrano y Enrique Campos, y por la Alianza UNTC-Única fueron electos Henrique Capriles, Luis Emilio Rondón e Iván Stalin González. Candidatos como Henrique Capriles, historicos opositores al chavismo, representan la opción democrática a los intentos desestabilizadores de personajes como María Corina Machado.

Con esta configuración parlamentaria el oficialismo consolida la mayoría calificada del chavismo y le permitirá aprobar leyes habilitantes y reformas constitucionales.

Gran Polo Patriótico:

  • Jorge Rodríguez Gómez
  • Cilia Adela Flores
  • María Iris Varela Rangel
  • Jesús Germán Faría Tortosa
  • Ángel Marcano
  • Jehyson José Guzmán Araque
  • María de Lourdes León Gibory
  • Luis Fernando Soto Rojas
  • Noelí Pocaterra Uliana
  • Hermann Eduardo Escarrá Malavé
  • Jorge Alberto Arreaza Montserrat
  • Desirée Santos Amaral
  • Vanesa Yuneth Montero López
  • Ilenia Rosa Medina Carrasco
  • Willian David Gil
  • Henry Hernández
  • María Rosa Jiménez Barreto
  • Gilberto Jesús Giménez Prieto
  • William Fariñas
  • Miguel Ángel Pérez Abad
  • Nicia Marina Maldonado Maldonado

Por la Alianza Democrática:

  • José Bernabé Gutiérrez Parra
  • Timoteo de Jesús Zambrano Guedes
  • Alfonso Enrique Campos.

Por la Alianza UNTC Única:

  • Enrique Capriles Radonski
  • Luis Emilio Rondón Hernández
  • Iván Stalin González Montaño.

A la nueva AN (2026-2031) le corresponderá aprobar nuevas legislaciones en beneficio de los trabajadores y el pueblo, para continuar empoderándolo y recuperando el estado de bienestar seriamente dañado por la guerra económica del imperialismo, que impuso a Venezuela más de mil sanciones.

Se prevé que constituya prioridad el examen de propuestas que impidan el uso del sistema electoral en función de agendas de violencia, contrarias a la paz y la estabilidad democrática, como acostumbra a hacer la derecha extremista.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro presentará propuesta de reforma constitucional y electoral a la nueva AN

Al festejar la victoria con el pueblo, su principal artífice, el presidente Nicolás Maduro anunció que presentará una propuesta de reforma constitucional y electoral a la nueva AN.

El jefe de Estado venezolano aseveró que, tras 32 comicios electorales continuos, el país suramericano ha enfrentado bloqueos, sanciones y violencia. No obstante, «hoy (la nación) ha demostrado que la Revolución Bolivariana está más vigente y fuerte que nunca. Hemos demostrado el poder del chavismo, del bolivarianismo del siglo XXI«, declaró.

Mientras tanto, el CNE continúa el proceso de totalización de votos y pronto se dará a conocer el total de curules obtenidos por el chavismo en el nuevo Parlamento.

Autor: teleSUR - JDO - NH

Fuente: teleSUR - CNE